Estrategias comunicativas

Las personas con autismo presentan una gran variabilidad en lo que respecta a su manera de comunicar. Podemos encontrar a personas que hablen, otras que utilicen un comunicador por imágenes, otras que se expresen mediante signos, o que incluso combinen varias de estas estrategias.

A la hora de comunicarnos con ellos deberemos tener en cuenta las características comunicativas de cada persona con TEA.

Las personas con comunicación verbal (que hablan) pueden presentar un habla telegráfica, poco elaborada y con frases simples. En estos casos deberemos adaptar nuestra compresión a su mensaje. Si nos dicen "baño", podemos presuponer que quieren ir al baño o preguntar donde está el baño. Si dicen "Caillou va a hacer pis" es probable que tengan la misma intención. Quizás sus frases estén construidas de forma extraña pero si guardan relación con el contexto, debemos priorizar el contenido.

Algunas personas con TEA utilizan un sistema de comunicación basado en imágenes.

En este caso su formad e proceder será darnos una imagen con lo que necesitan o quieren. El sistema de comunicación por imágenes más extendido utiliza tiras de cartón con velcro donde pegan las frases con pictogramas (imágenes esquemáticas) que explican aquello que quieren comunicar. De esta misma manera sería conveniente disponer de imágenes que expliquen los profuctos que podemos ofrecerles en los diferentes establecimientos haciendo posible que nos los demanden de acuerdo con su perfil de comunicación.

Otras personas con TEA se comunican con gestos, o con gestos acompañados de palabras. Estos gestos suelen ser gestos fácilmente comprensibles por toda la sociedad, como llevarse una mano a la boca para comer, o señalar un objeto. Una buena forma de adecuarnos a su sistema de comunicación será comprender los gestos y facilitarles una serie de opciones para que elijan señalando.

En general las ayudas visuales, ya sean gestos o imágenes , serán de mucha ayuda tanto a la persona con TEA como para aquellos que quieran comunicarse con ellos.

En cuanto a los aspectos que engloban la comunicación no verbal, puede que su mirada sea esquiva. Esto no debe ser comprendido como una falta de interés o una descortesía, sino como una característica más de su comunicación y en ningún caso debería ser una barrera para la comunicación.

Ante todo debemos anteponer la practicalidad de las acciones acomunicativas de las personas con TEA, ya que seguramente han trabajado duro con sus familias y un equipo terapeutico que les han ayudado a adquirir una forma de comunicarse que la mayoría de personas pueda entender.

Así que, aunque en este manual parezca complicado, seguramente será bastante sencillo comprender lo que nos quieren decir.

Estrategias corporamentales

Es muy común que las personas con autismo presenten problemas conductuales o comportamentales. Generalmente se dan debido a los problemas en la compresión del lenguaje oral y/o a la falta de flexibilidad en el razonamiento. Por ello es muy importante que sepamos cómo transmitir el mensaje y asegurarnos de que la persona con autismo ha entendido aquello que le queremos transmitir.

Algunas de las estrategias que pueden facilitar la recepción del mensaje son:

  • Transmitir la información asegurandolos de que la persona con autismo nos mira a los ojos y mirándole también a ella. Para ello debemos en frente suya y al nivel de sus  ojos a la hora de hablarles.
  • Apoyar nuestro mensaje hablado con gestos, signos, imágenes o incluso con el objeto relacionado con el mensaje. Ejemplo: "¿Quieres fanta de naranja o de limón?"(mientras mostramos ambas).
  • Simplificar al máximo el lenguaje del mensaje que queremos transmitirobviar formalismos o tecnicismos que puedan distorsionar o despistar a la persona con autismo perdiendo asi el contendio realmente importante del mensaje.

Como ya hemos comentardo anteriormente, otra de las causas de los problemas comportamentales que presenta las personas con autismo se debe a la falta de flexibilidad en el razonamiento. Es muy probable que nos enfrentemos a situaciones en las que la persona con autismo insiste en numerosas ocasiones y con gran fervor con respecto a una elección o a una situacion concreta. En estos casos es importante que  mantengamos la calma y que pongamos en práctica la siguientes estrategias:

  •  Si es posible, llevar a la persona con autismo a un lugar más tranquilo sin tanto ruido ni estímulos que lo puedan poner más nervioso.
  •  Cada vez que vayamos a tocarle o hacer o coger algo que la persona con autismo este utilizando, es importante que se lo anticipemos al menos verbalmente. Ejemplo: " Voy a llevarme el plato" "Te voy a mojar la cabeza ".